domingo, 17 de mayo de 2020


FAMILIAS DE 4 AÑOS


¡Continuamos con la siguiente quincena!

Y ¿Qué vamos a hacer?


Pues vamos a seguir jugando y disfrutando todo lo que podamos con nuestros peques y guiándolos para que repasen o aprendan alguna cosita en la medida de lo posible y sin que se agobien, ni ellos, ni vosotros.

Si les cuesta ponerse con las fichas, es preferible que hagáis las actividades opcionales que os comento más adelante, aunque tengáis que dejar trabajos sin hacer. Mi programación finalizará en junio, pero vosotros tenéis todo el verano para ir terminando, con agrado, los trabajos que queden pendientes.


Comenzamos:

Quincena del lunes 18 al viernes 29 de mayo.


1.   “LA VIDA EN EL BOSQUE”

¿Les gustó el cuento? ¿Y la enciclopedia? Seguro que quisieron ver más páginas de las que os puse, fenomenal.

Los que aún no la habéis visto os ánimo a que se la dejéis y que ellos vayan investigando.
Esta quincena nos vamos a centrar en las siguientes páginas de la enciclopedia:

-      Páginas 6-7: Conversar con ellos sobre lo que pueden ver… árboles, animales… ¿sabéis cómo se llaman? ¿Todos tienen pelo? ¿Cuáles pueden volar? Adivinas que animal no tiene patas…

Posteriormente ya podéis realizar las FICHAS 6-9.
¡Venga, son muy divertidas!, encontrarás: un puzle (recórtalo y pégalo en la página siguiente), series con pegatinas, reconocer huellas y varias adivinanzas.


Otras actividades:

-      Puedes poner pan rallado en una bandeja e intentar hacer diferentes trazos: líneas horizontales, verticales, inclinadas, montañas, olas almenas, círculos, cuadrados, rectángulos, triángulos, rombo, corazón…

-      Dibuja en un folio varias espirales. Ahora intenta convertirlas en otra cosa. ¿Qué se te ocurre? una serpiente, un caracol, la cola de una lagartija…

-      Hacer series con nuestro cuerpo, por ejemplo, pedirles que se pongan: de pie, sentado y tumbado; o sentado, de rodillas, boca-abajo y que repitan cada bloque tres o cuatro veces.

-      Huellas: cuando salgáis al jardín observar si encontráis huellas de algún animal e intentar descubrir de que animal se trata.

-      Jugar a las adivinanzas con ellos/ellas. Después proponerles que se inventen sus propias adivinanzas para jugar con vosotros. Tienen que decir 3 características del animal que estén pensando, también pueden decir su onomatopeya.

-      Aquí os dejo un enlace para jugar a las adivinanzas:


-      Y también un vídeo, donde podemos escuchar las onomatopeyas de los animales del bosque:



-      Páginas 8-9: Conversar sobre que animales ven ¿observáis algo más? ¿dónde viven? A ver si encuentras un recién nacido.

A continuación, ya podéis hacer las FICHAS 10-13.

Tenéis que picar para descubrir que animales están escondidos (sino tenéis punzón en casa no importa, podéis poner una toalla bajo la ficha y con un lápiz afilado picar por los puntitos), llevar a cada mamá con su cría, completar los nombres de los animales (probar a hacerlo sin seguir el código de color) y contar y pegar.


Otras actividades:

-      Podéis aprovechar cuando salgáis de paseo para fijaros que animales viven en nuestro entorno.

-      O si queréis investigar un poco más, podéis preparar un “cuaderno de campo”. Se trata de poner en un folio (dibujado, pegado, escrito, como queráis) los animales o insectos que creéis pueden vivir en el jardín que tenemos cerca de casa, y junto a cada uno dibujar una casilla cuadrada. Una vez preparado, saldremos al jardín y marcaremos con una cruz la casilla de los que hemos visto.

-      Podemos investigar como se llaman las crías de los animales, por ejemplo, conejo: gazapo, oso: osezno, jabalí: jabato, lobo: lobezno…

-      Inculcarles siempre que debemos cuidar los animales que nos encontremos, no pisar las hormigas, ni tirar piedras a los pájaros…

-      Jugar a “me como la “A” (ir cambiando al resto de vocales). Decimos una palabra sencilla y a continuación debemos repetirla, sin decir la vocal que me he comido, ejemplo, MESA= MES; PATO=PAT…

-   A continuación tenéis un par de juegos, donde tienen que adivinar cual es la imagen que comienzan por "A" o por "O".
                                                                                                      




2.   LEO CON LEA


Continuamos con la letra “L”. Título: El lobo Lulo está malo.

-      Pág. 31: ¿Qué animal aparece? ¿sabes como se llama? Lulo, ¿qué le sucede? ¿tú has estado enfermo alguna vez?... Rodea los elementos que comiencen por la letra L (luna, libros, lámpara, lila, leche…) y repasa las letras. Si quieres puedes aprenderte la canción de la Luna que aparece por detrás.

-      Pág. 32: Observamos y nombramos las imágenes. Repasar el marco de las imágenes que contienen la letra L. También podemos leerles el poema que aparece por detrás.

-      Pág. 33: Colorea las letras L y adivina que dibujo hay escondido. Podéis intentar escribir en el cristal de una ventana, palabras que comiencen por L (se borra sin ninguna dificultad, hacer la prueba).

-      Pág. 34: Dejamos que observe las viñetas del comic e intente adivinar que sucede en la historia. Después se la contaremos nosotros, dando la entonación adecuada al texto de cada bocadillo, tal vez el/ella quiera intentar leerlo solo. A continuación, cortaran las viñetas por el borde lila y debe ordenarlas cronológicamente.

-      Pág. 35: Escribir “el” o “la” según corresponda en cada imagen. Repasar las sílabas y pensar una palabra que comience por cada una de las sílabas.

-      Pág. 36: Repasar por encima de los puntitos. Podéis probar a hacerles dictados de sílabas (la, le, li, lo y lu).

 Aquí tenéis un vídeo de como suena la L con las diferentes vocales:





Cada quincena suelo subiros material al enlace de Drive que cree, pero en esta ocasión no lo voy a hacer, ya que, como habréis visto, os he puesto en este documento varios enlaces con vídeos y actividades, y no quiero sobrecargaros. 



Por último, agradeceros a todos la gran implicación que habéis mostrado en la actividad del Día de la Familia, gracias a ello os hemos podido regalar ese vídeo tan tierno y emotivo. Felicitar también, a los valientes que se han animado a subir fotos a Clasroom 😊, todo lo nuevo al principio cuesta, pero poco a poco y sin darnos cuenta, lo complicado se hace simple.

¡Formáis un equipo estupendo!

¡Felicidades!


Me despido con una gran sonrisa y vosotros sois los culpables. ¡Gracias por vuestro cariño!

Sonia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario